Noticias
Software para centros logísticos
Mejorar la gestión de los centros logísticos se ha convertido en una tarea difícil con las transformaciones digitales. Sin embargo, aceptar los cambios e implementar nuevas tecnologías en el día a día de las empresas puede ser el factor estratégico ideal para quienes quieren ganar espacio en un entorno competitivo.
Con la intensa modernización y el cambio gradual en la mentalidad del consumidor, los centros logísticos están bajo presión para optimizar las actividades. En medio de esto surge la Logística 4.0, que refuerza la implementación de tecnologías como medio para reinventar procesos.
Estas tecnologías incluyen software específico para el sector que surgió precisamente para adaptar la rutina y coordinar las tareas diarias de los centros logísticos. De esta forma, permiten a los administradores medir la productividad y evaluar cuellos de botella, mejorando los resultados obtenidos.
Entiende las razones:
Implementar software puede generar cambios positivos en los almacenes
El software que inicialmente surgió como una propuesta alternativa para agilizar la demanda se convirtió en el encargado de mejorar la gestión de las empresas. Los plazos, el equipo y el progreso son algunas de las tareas que ahora se organizan casi exclusivamente a través de estas herramientas.
De acción en acción, el software permite controlar toda la cadena de producción. En consecuencia, uno de los beneficios es obtener datos que suman información y promueven un cambio positivo. Los números comparativos, los nuevos proyectos y los cambios de rutina implementados por la tecnología ayudan a mejorar la calidad de las tareas y aumentan la velocidad de las entregas.
La automatización también se convierte en una posibilidad. Como las tareas repetitivas no requieren mano de obra, se invierte mucho en capacitación, promoviendo la formación de equipos especializados capaces de analizar la información y mejorar el proceso.
Esta tecnología, a su vez, es capaz de reducir los errores porque, junto con un software avanzado, identifica posibles problemas en menos tiempo. Con menos fallas, las pérdidas son inexistentes y se evitan a la primera señal.
Esto, combinado con un alto control, permite a las empresas fortalecer su relación con los clientes, utilizando la comunicación como una forma de analizar y componer respuestas más ágiles a sus necesidades. Así, están más satisfechos y la empresa crea una base sólida para crecer a corto, mediano y largo plazo.
Por estas razones, la implementación del software debe ocurrir justo al comienzo de las actividades. De esa manera, el crecimiento ocurre más rápido y con objetivos claros en mente. Pero claro, nada impide que empresas reconocidas cambien su forma de actuar e implementar estos software.
Otro destaque es la implementación de sistemas integradores para obtener resultados más consistentes y estables. Con el intercambio de información que se produce, se tiene un control aún más operativo del sector, estando informado en tiempo real de todo lo que ocurre en el centro logístico y mitigando cambios positivos de forma práctica.
Para que esto suceda, los administradores deben identificar las herramientas que mejor se adapten a las necesidades de su empresa.
Tipos de software para centros logísticos
TMS – Sistema de Gestión de Transporte
Del inglés “Transportation Management System”, el Sistema de Gestión de Transporte es un software creado para controlar y optimizar la forma en que se transportan los productos desde los centros logísticos.
Dirigido principalmente a empresas con flota propia, permite mapear y planificar con antelación todo el recorrido. Además de un sistema de gestión de flotas, este software mantiene un control detallado de la ruta realizada, buscando rutas más rápidas, seguras y con menos peajes. Por lo tanto, la reducción de los costos de viaje.
TMS también ofrece el desarrollo de documentos específicos, como notas y hojas de despacho que controlan las cargas transportadas. Esto ayuda a las empresas de retail que trabajan con unidades de carga y alto volumen, estandarizando las entregas y flexibilizando el transporte.
Sistema de seguimiento de carga
Los sistemas de seguimiento de carga ofrecen una experiencia de compra completa. Con el seguimiento del flujo de entregas, se tiene certeza del estado de los artículos y el camino que toman.
Software como GPS permite al administrador optimizar la entrega eligiendo la ruta más corta y recibiendo información del producto en tiempo real. Con el monitoreo, la información se organiza en informes estratégicos que facilitan el diseño de estrategias de mejora.
Sistema de enrutamiento
En conjunto con el GPS, el sistema de enrutamiento es un software que le permite organizar y definir las mejores rutas para cada entrega. El llamado planificador de rutas considera datos como el tiempo de transporte, la seguridad y los peajes para definir una hoja de ruta viable para la entrega.
En términos generales, también calcula el kilometraje total del viaje para brindar números expresivos de qué ruta tomar.
ERP – Sistema de Gestión Empresarial
El Sistema de Gestión Empresarial, o “Enterprise Resource Planning”, integra varios sectores para establecer una gestión estratégica de la empresa. Actúa como una base de datos empresarial donde se guarda toda la información de la actividad para facilitar la toma de decisiones y mejores resultados.
De esta manera, el ERP influye en la comunicación interna, asegurando que las acciones sean coordinadas y asertivas, teniendo un mismo objetivo en común.
WMS – Sistema de gestión de almacenes
En los grandes centros de distribución es fundamental gestionar las actividades rutinarias organizando el flujo diario de tareas. Siempre se debe considerar el transporte, el almacenamiento y la administración, contabilizando todos los números obtenidos. Son tareas del Sistema de Gestión de Almacenes que permite la automatización y seguimiento de todo el stock.
WMS, en inglés “Warehouse Management System”, cuenta con inventario de artículos, control de conserjería y recibos, emisión de facturas y manejo de datos. Todo de forma accesible y coordinada para facilitar la optimización de la administración del almacén.
La implementación de tecnologías positivas tiene la capacidad de optimizar los centros logísticos y, en Águia Sistemas, estamos preparados para contribuir al cambio en la Intralogística de su empresa. Entre en contacto.
(El texto anterior fue construido con información de los sitios web pier8.com.br, prestax.com.br, ivoryit.com.br, cargox.com.br, ipog.edu.br, logweb.com.br, maplink.com .br y esales.com.br)