Noticias
SCOR – Supply Chain Operations Reference
Supply Chain Operations Reference, o simplemente SCOR, es una expresión inglesa que significa Supply Chain Operations Reference. Es un sistema de gestión creado en 1996 por el Supply Chain Council (SCC), una organización global sin fines de lucro con sede en los Estados Unidos, creada para establecer altos estándares operativos en las más diferentes cadenas de suministro. El modelo SCOR fue lanzado en 1997 después de haber sido probado en 70 empresas de diferentes segmentos. En 2005, se lanzó la séptima versión.
Según el sitio web revistaempresarios.net, “el modelo de referencia de operaciones en la cadena de suministro se utiliza para evaluar y comparar las actividades de SCM (Supply Chain Management) y su desempeño al proporcionar un marco que conecta los procesos de negocio, métricas, mejores prácticas y tecnología en un marco unificado, que permita la comunicación entre los socios de la cadena de suministro, una mayor eficiencia del propio SCM y actividades relacionadas con la mejora de todos los eslabones de la cadena de suministro”.
El modelo SCOR se basa en 3 pilares:
- REINGENIERÍA DE PROCESOS DE NEGOCIOS (estado actual x estado futuro deseado);
- BENCHMARKING (mejores prácticas);
- Y MEJORA DE PROCESOS (adopción de buenas prácticas de gestión que conlleven a un avance en el desempeño).
Sobre la base de estos pilares, la Referencia de Operaciones de la Cadena de Suministro trabaja con cuatro elementos:
- Procesos – cuyo objetivo es describir los procesos de gestión en la cadena de suministro y las interacciones entre ellos. Se divide en 3 niveles:
- nivel 1 (tipos de proceso),
- nivel 2 (categorías de procesos),
- y nivel 3 (descomposición de procesos);
- Prácticas o, más concretamente, BUENAS prácticas, que contribuyen a la mejora significativa de los procesos. Aquí el modelo se descompone en:
- módulo 1 (mejora general de la cadena),
- módulo 2 (buenas prácticas ambientales),
- y módulo 3 (mejores prácticas en gestión de riesgos);
- Desempeño – donde se observa el resultado de los KPIs (Key Performance Indicator o Key Performance Indicators), ya que el modelo propuesto consiste en el conjunto de métricas utilizadas para desarrollar la estrategia organizacional. así como su competitividad dentro del mercado. En este elemento, el enfoque está en los atributos de desempeño, cada uno con los niveles de diagnóstico 1, 2 y 3:
- fiabilidad,
- velocidad,
- agilidad
- flexibilidad,
- costos
- y activos;
- Y Personas – elemento fundamental, donde se identifican las competencias necesarias para la ejecución de los procesos. Aquí se analizan:
- capacidad,
- experiencia,
- aptitud física,
- y entrenamiento.
Según el sitio web teacherluizroberto.com, SCOR fue diseñado para trabajar con métricas, como plazos de producción, inventarios, costo del producto, nivel de calidad, tiempos de entrega de proveedores y tiempos de entrega de clientes. Todo ello con el objetivo de mejorar la cadena de suministro, en un análisis que necesariamente pasa por unos niveles:
- “Nivel I: definición de procesos y análisis de indicadores de desempeño a través de METRICS para establecer el contenido y amplitud de desempeño del MODELO;
- Nivel II: este nivel definirá las categorías de procesos que pertenecen a la CADENA. Presenta las características (CONFIGURACIÓN) de todas las operaciones y encuestas sobre aspectos que muestran fallas y las consecuencias de eventuales cambios;
- Nivel III: examina todos los elementos pertenecientes al Nivel II, define indicadores de desempeño, monitorea tareas y elige mejores prácticas;
- Nivel IV: establece ajustes a los cambios y cómo obtener VENTAJAS COMPETITIVAS. La preocupación se dirige hacia la mejora”.
Teniendo, entonces, conocimiento de todos los elementos, es hora de implementar el SCOR. Un trabajo dividido en 5 fases, según informa la web neuralmind.ai:
- “Planificación: la primera etapa incluye actividades relacionadas con la determinación de los recursos necesarios para satisfacer esa demanda, la recopilación de información sobre los insumos disponibles, la identificación de brechas de oferta y el desarrollo de acciones para corregir dichas brechas. Este proceso también incluye el desarrollo de mejores prácticas para la eficiencia de la cadena de suministro, considerando variables como: transporte, activos, inventario, etc.
- Abastecimiento o Recaudación: actividades asociadas a la adquisición y contratación de bienes y servicios para satisfacer la demanda prevista o real del mercado. Esto implica emitir órdenes de compra, programar entregas, recibir pedidos, validar pedidos, almacenar productos y aceptar facturas de proveedores.
- Ejecución, Producción o Fabricación: Después de obtener el stock y las herramientas, ha llegado el momento de fabricar los productos o prestar los servicios contratados. Aquí, la metodología SCOR apoya la gestión de la producción y otras necesidades, como el transporte entre sectores y el mantenimiento de equipos.
- Entrega o Distribución: este paso va mucho más allá de los trámites logísticos. Abarca la gestión de inventarios, el seguimiento de la entrega del producto o servicio terminado (gestión de pedidos, transporte y distribución).
- Retorno o Devolución: esta fase está asociada al flujo inverso de mercancías. Esto incluye identificar los artículos que deben devolverse, decidir el método adecuado de eliminación, programar la devolución y enviar y recibir los productos devueltos, por ejemplo”.
Para involucrar áreas que inicialmente no estaban incluidas en el SCOR, el SCC desarrolló algunos marcos específicos, basados ??en el modelo original, como el DCOR (Design Chain Operations Reference – Design of Products and Processes) y el
(Customer Chain). Referencia de Operaciones – dirigido a ventas). Con este avance, se puede decir que el Supply Chain Operations Reference pretende proponer una métrica común para evaluar el desempeño de los diferentes departamentos de una organización, con el fin de buscar mejores oportunidades de mercado para los negocios en todo el mundo.
Este modelo no solo se aplica a su negocio, se extiende a sus proveedores y clientes, así como a los proveedores de sus proveedores y a los clientes de sus clientes, fortaleciendo la salud del negocio en toda la cadena de suministro.
¿Te gustó el texto? En Águia Sistemas somos líderes nacionales en Intralogística y podemos ayudar a su empresa a encontrar siempre la mejor solución en este campo. ¡Mantenga contacto!