Noticias
Los diferenciales de los condominios logísticos
Los últimos dos años han traído cambios al sector logístico. Con el crecimiento de los e-commerce, el consumo se amplió y diversificó, requiriendo que los almacenes se organicen estratégicamente para atender la demanda y adaptar su forma de atender a los clientes y empresas.
Con el aumento del consumo, también se ampliaron las distancias de distribución. De esta manera, el transporte se vio afectado, requiriendo la definición ordenada de nuevas rutas de entrega que supliesen todas estas carencias.
Esta amplitud da lugar a posibles errores, requiriendo la implementación de alternativas que mejoren la rutina y las entregas. Sin embargo, no todas las empresas pueden afrontar los costos de la innovación constante, por lo que es casi imposible mantener un centro logístico con una baja inversión, especialmente para las empresas que inician operaciones.
Todos estos puntos propiciaron la unión de empresas que buscaron facilitar y abaratar el almacenamiento y distribución de sus productos, enfocándose en la optimización de los recursos disponibles y una mejor gestión de sus inventarios. Con este enfoque surgieron los condominios logísticos.
Condominios Logísticos
Los condominios logísticos son una estructura compleja para organizar y almacenar varias empresas en un solo espacio. Un ejemplo de esta práctica lo podemos ver en el coworking, que une a varios profesionales y empresas operativas en un mismo espacio.
Estos espacios se encargan no solo de almacenar artículos, sino también de transportar la carga hasta el destino final. Todo, de acuerdo a las necesidades y especificaciones de la empresa y las locaciones.
Con los condominios logísticos es posible definir un proceso estratégico orientado a optimizar los resultados positivos y el ahorro a través de la compartición de estructuras y tecnologías. El objetivo es lograr que las entregas se faciliten y contengan menos errores, incluso en empresas sin experiencia en el área.
Es importante entender que el punto fuerte de este formato es la estructuración del transporte. Como la excelencia debe lograrse de una manera fácil y económica, los condominios deben estar ubicados en regiones estratégicas, como cerca de carreteras y cruces, facilitando las entregas.
Su ubicación debe estar conectada a puertos y aeropuertos para entregas rápidas. Así, libera espacio y profesionales para manejar otros productos y logra entregar experiencias aún mejores a los clientes. Todo tácticamente.
Esto es tan beneficioso que las empresas de logística y transporte concentran casi el 30% de la ocupación de los condominios logísticos, dice Área Asesora. Y estos números son solo el comienzo.
Según una encuesta First Look realizada por JLL, gigante especializado en servicios inmobiliarios, 2020 finalizó con una tasa de vacancia en centros logísticos del 14,54%, la más baja desde su creación en 2013.
Estos números representan mucho más que una coincidencia, sino la búsqueda de alternativas positivas para el almacenamiento.
Sin embargo, es fundamental establecer las necesidades de cada operación considerando los objetivos del negocio, ya sea para aumentar la demanda actual o mejorar el flujo de clientes.
En este caso, la elección de qué condominios contratar será de acuerdo a los tipos de condominios y estos se dividen de acuerdo a su forma de organización:
Tipos de Condominios Logísticos
Existen numerosos formatos y condominios logísticos, sin embargo, algunos se destacan por su forma de actuar:
- Condominios flexibles
De acuerdo a su nombre, estos condominios cuentan con estructuras flexibles que se adaptan a la demanda de cada empresa, siendo utilizados por más de una;
- Condominios Mixtos
Estos son utilizados por los centros de distribución de las cadenas minoristas debido a su rápido movimiento a través del cross-docking y almacenamiento eficiente de mercancías;
- Condominios de un solo usuario
Utilizado por una sola empresa que quiere unificar todas sus actividades en un solo espacio;
- Condominios cross-docking
Son los preferidos por los grandes transportistas ya que facilitan el transporte de cargas, favoreciendo la entrada y salida de mercancías, sin tiempo de almacenaje ni almacenaje de productos.
Los beneficios de los Condominios Logísticos
Los condominios logísticos son, literalmente, un área cerrada de inversión colectiva, con infraestructura compartida. Como resultado, servicios como limpieza, mantenimiento, conserjería, cafeterías y estacionamiento son compartidos por todas las empresas presentes en el sitio que comparten los valores.
En consecuencia, se deduce que las innovaciones también son compartidas, lo que hace posible y económico implementar tecnologías recién lanzadas, ya que existe una división proporcional de valores y una red más fuerte en la búsqueda de proveedores.
Los equipos se vuelven más diversos y permiten a las empresas ampliar sus espacios de trabajo. Con la expansión de actividades, hay una mayor necesidad de expansión local, favorecida también por los centros logísticos.
Al tener grandes inventarios y distribuir productos a largas distancias, los condominios centralizan el stock permitiendo orientar el transporte. Con una ruta predeterminada, el almacenamiento se facilita a través de estructuras complementarias que especifican ubicaciones según los destinos.
Sin embargo, es en la sustentabilidad donde se destacan los condominios logísticos. En estos espacios hay una mayor reutilización de materiales entre las empresas, con la recogida selectiva potenciada entre los responsables que se animan unos a otros en esta tarea.
Por ello, los centros logísticos favorecen el crecimiento de las empresas y priorizan la experiencia del usuario a través del alojamiento empresarial multidisciplinar y la implantación facilitada de técnicas y tecnologías positivas. En este sentido, se convierten en una importante palanca de negocios y de divulgación pasiva de las actividades de una institución.
En nuestro sitio web puedes encontrar algunas de las estructuras que favorecen el día a día de los condominios: https://aguiasistemas.com/
(El texto anterior fue construido con información de los sitios web esales.com.br, blog.long.com.br, bloglogistica.com.br, digital.intermodal.com.br y cobli.co)